La UE puede intervenir en los nuevos controles fronterizos de Alemania

La UE puede intervenir en los nuevos controles fronterizos de Alemania
Más noticias – Noticias recientes

La UE puede intervenir en los nuevos controles fronterizos de Alemania

El Gobierno alemán ha sorprendido al anunciar la ampliación del control de pasaportes en todas las fronteras terrestres, que entrará en vigor este lunes. La medida generó preocupación sobre posibles colas y retrasos en las fronteras, particularmente en el norte y el oeste del país. La decisión responde a un contexto político y social marcado por la creciente preocupación de la ciudadanía por la seguridad y la inmigración.

Svenja Niederfranke, experta en migración del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores, explica que la medida pretende demostrar que el gobierno actúa contra la percepción de inseguridad. Alemania ha sido escenario de varios ataques violentos relacionados con inmigrantes en los últimos meses, lo que ha llevado a los partidos de extrema derecha a ganar terreno en las elecciones estatales. Con las elecciones de Brandeburgo a la vuelta de la esquina, la seguridad se ha convertido en una cuestión crucial para los votantes.

La ministra del Interior, Nancy Feiser, ordenó que los controles vigentes hasta ahora en las fronteras con Austria, Polonia, Suiza y la República Checa se amplíen a las fronteras con Francia, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Desde octubre de 2023, unas 30.000 personas han sido expulsadas de la frontera entre Alemania y Austria, aunque Niederfranke advierte de que estas cifras pueden ser engañosas al no reflejar el número total de personas que han intentado entrar en el país.

A pesar de la intención del gobierno de reforzar la seguridad, muchos expertos cuestionan la eficacia de estos controles. Según Niederfranke, tienden a atrapar a personas menos peligrosas, en lugar de a verdaderos contrabandistas o delincuentes que encuentran formas de evadir el control. Un ejemplo reciente es el ataque al Festival de la Diversidad en Solingen, donde el sospechoso evitó la deportación a pesar de estar en la lista de personas a ser deportadas.

La implementación de estos controles también plantea desafíos logísticos y económicos. Las empresas de transporte y los trabajadores transfronterizos pueden verse gravemente afectados por las largas esperas en las fronteras, que complican su vida diaria. Además, la necesidad de desplegar más agentes de policía fronteriza podría exacerbar la falta de personal ya existente en la policía federal.

A nivel europeo, la decisión de Alemania ha recibido críticas de otros países, como Polonia y Austria, que temen que estas medidas desestabilicen la estructura de la Unión Europea. Si bien algunos líderes, como el húngaro Viktor Orbán, apoyaron la posición, otros funcionarios de la UE expresaron su descontento porque Alemania era vista como una voz más progresista en el debate sobre inmigración y asilo.

La posibilidad de que la UE bloquee estos controles o lleve a Alemania a los tribunales es real, ya que las regulaciones de Schengen de la UE limitan la introducción de controles fronterizos temporales. Según Niederfranke, aunque la Comisión Europea pueda considerar ilegales estas medidas, es poco probable que actúe contra Alemania, dado que otros Estados miembros han tomado decisiones similares en el pasado.

La situación aún está evolucionando y se espera que en los próximos meses se tomen decisiones sobre la legalidad de estas inspecciones. Con una caída del 20% en las solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, argumentar la necesidad de estas medidas puede resultar difícil para el gobierno alemán.

También te puede interesar – Otros medios relacionados