Nueva sesin de fuertes descensos para las Bolsas europeas tras los ltimos mensajes lanzados desde la Fed, que han relanzado la escalada del dlar y han elevado los intereses de la deuda a ambos lados del Atlntico. El Ibex ha cerrado con un recorte del 1,65% hasta 9.165,50 puntos, su nivel ms bajo desde el pasado 31 de mayo.
La minitregua que otorgaron las ltimas jornadas del anterior trimestre se han disipado y l as Bolsas europeas han agravado las cadas de ayer lunes, con los inversores atentos de nuevo a la evolucin del mercado de renta fija. Las ltimas intervenciones desde la Reserva Federal y desde el Banco Central Europeo apuntan en la misma direccin: los tipos de inters seguirn elevados durante bastante tiempo. Las expectativas de futuras rebajas de tipos se diluyen y desde la Fed recuerdan incluso que an puede ser necesario un repunte adicional de los tipos antes de fin de ao.
La continua presin de la Fed y la solidez de los datos macro al otro lado del Atlntico han devuelto a mximos de 2007 los intereses de la deuda estadounidense. La rentabilidad del bono a diez aos supera el 4,75%, un nivel que condiciona las perspectivas econmicas y empresariales. En Europa, el inters exigido al bono espaol a diez aos vuelve a superar la barrera del 4%, sus mximos de cerca de una dcada, mientras que el bund alemn se acerca al 3%.
La escalada en el inters de la deuda de EEUU, la Fed y el acuerdo para evitar el cierre gubernamental se han combinado para acelerar el rally del dlar. En las ltimas jornadas el euro haba logrado contener sus cadas en el nivel de 1,05 dlares. En la sesin de hoy roza mnimos de un ao al desinflarse hasta los 1,04 dlares. Las cadas son extensibles a la libra britnica, que ve reducido su colchn por encima de la barrera de 1,20 dlares.
El acelern del dlar, a su vez, mantiene lejos de sus recientes mximos al petrleo. El retraso en las rebajas de tipos y los elevados costes de financiacin enfran adems las expectativas de demanda de crudo, de forma que el barril de Brent se cambia hoy por 90 dlares. En EEUU, el barril tipo West Texas cotiza a 89 dlares.
La Bolsa espaola ha digerido todas las novedades con un sesgo claramente bajista. El Ibex comenz el cuarto trimestre del ao con un revs del 1,16%, y hoy la cada ha sido an mayor, del 1,65%. El selectivo espaol ha despedido la sesin en 9.165,50 puntos, su nivel ms bajo desde el pasado 31 de mayo.
La presin de la deuda ha cobrado de nuevo una especial relevancia en los ajustes de carteras. En la sesin de ayer pas factura, sobre todo, a las utilities y renovables. Valores como Endesa, Iberdrola, Acciona y Solaria finalizaron con prdidas superiores al 3%. En la sesin de hoy las energticas han vuelto a sufrir otro varapalo, con descensos superiores al 3,5% para Acciona Energa (-4,76%), Solaria (-4,01%) e Iberdrola (-3,63%), al igual que ha sucedido con compaas presionadas por la deuda como Cellnex (-6,15%) y Grifols (-4,33%).
El freno propiciado por los intereses de la deuda se ha extendido a valores cclicos como inmobiliarias y acereras. El temor a un deterioro macro aflora las ventas en las cotizaciones de empresas como ArcelorMittal (-2,42%) y Colonial (-4,52%).
Una vez ms, los bancos han sobresalido entre los sectores ms firmes en un contexto marcado por la escalada en los intereses de la deuda. Bankinter (+1,21%) y BBVA (+0,52%) han sido los nicos valores que esquivan las cadas.
El resto de Bolsas europeas tambin ha activado el freno ante la presin ejercida por los elevados costes de financiacin en un momento en el que la economa europea lucha por no caer en recesin. El Dax alemn se ha depreciado un 1,06%; el Cac francs, un 1,01%; el Mib italiano, un 1,32% y el Ftse britnico, un 0,54%.
A las puertas del inicio de una nueva temporada de presentacin de resultados, los inversores castigan a las empresas europeas de venta online de ropa y calzado. La britnica Boohoo ha cerrado con una cada del 2,7% en la Bolsa de Londres tras advertir de un deterioro mayor del esperado en las ventas. Las presiones bajistas se han extendido a la alemana Zalando (-5,3%), lastrada a su vez por la rebaja de estimaciones de ebitda por parte de los analistas de Deutsche Bank. En el caso de Burberry, el recorte del 3,6% en su cotizacin ha tenido como origen la rebaja emitida por los analistas de UBS.
La renta variable no es el nico activo que acusa la presin de la deuda y del dlar. El goteo bajista se ha ampliado en el caso del oro. El metal precioso agrava sus descensos por debajo de los 1.840 dlares la onza. Las ventas tambin se extienden hoy al mercado de criptomonedas, donde el bitcoin regresa a los 27.000 dlares tras los mximos alcanzados en la sesin de ayer.