Reunión de inicio de curso. La vicepresidenta económica del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, se ha sentado este lunes con los presidentes de los principales bancos españoles para pedir que el sector financiero «continúe contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico», lo que, a su juicio, implica una oferta de crédito a hogares y empresas que mantenga «la ventaja competitiva» frente a otros países europeos y la mejora en la remuneración de los depósitos.
La reunión, ha insistido Economía, se engloba «en el marco del diálogo constante con el sector, para repasar la situación y perspectivas de la economía española, compartir la oportunidad que supone para el sector la llegada de los fondos europeos y trasladarles los avances en los expedientes legislativos europeos en el ámbito financiero y otras prioridades durante la Presidencia española del Consejo de la UE». Según el departamento que dirige Calviño, la reunión ha servido para «constatar la confianza en la buena marcha de la economía española, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la ralentización económica».
En el encuentro han estado presentes la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, el presidente de BBVA, Carlos Torres, el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, la consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, el presidente de Grupo Cajamar, Luis Rodríguez, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola y el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.
Economía ha adelantado que en él se ha abordado también el impacto de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en familias y empresas, al tiempo que se ha insistido en los bancos en la «necesidad de seguir apoyando el crecimiento económico», a través de una oferta de crédito competitiva y la mejora en la remuneración de los depósitos.
Canalización de los fondos
La vicepresidenta ha resaltado ante bancos y cajas la «oportunidad» que supone la ejecución del Plan de Recuperación para la transformación del tejido productivo español y ha destacado el «importante papel» que pueden desempeñar en la canalización de los fondos a las empresas.
Según ha apuntado el ministerio, se ha acordado trabajar conjuntamente para poner en marcha antes de final de año un mecanismo para la canalización de los préstamos de fondos europeos ‘Next Generation’ previstos en la Adenda al Plan de Recuperación, actualmente pendiente de aprobación por las instituciones europeas.
Esta podría ser la última reunión de Calviño con la banca, ya que en agosto, el Gobierno presentó formalmente la candidatura de la vicepresidenta primera para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea se reunirán los días 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela para votar al que será el presidente o presidenta de esta institución y sería formalmente adoptado en el Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones en octubre. En esta cumbre también se encontrarán con sus homólogos de los distintos países miembros de la Celac y, paralelamente, se abrirá de nuevo el debate de las reglas fiscales dentro del bloque comunitario.