¿Quién ganará las elecciones en L’Hospitalet de Llobregat 2023? Predicciones más allá de las encuestas


EL PERIÓDICO ofrece este martes, 2 de mayo, una nueva actualización del mercado de predicciones Predilect para conocer la evolución de la estimación de voto en las elecciones municipales en L’Hospitalet de Llobregat. Fruto de un proyecto de investigación de la Universidad de Zúrich, esta herramienta electoral funciona como un mercado de bolsa y se basa en las transacciones de un notable grupo de especialistas en ciencias políticas, sociales y económicas.

¿QUÉ ES UN MERCADO DE PREDICCIONES?

En L’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín (PSC) se juega su ajustada mayoría absoluta tras un mandato marcado por tres grandes polémicas: el confinamiento de los barrios más densos por la pandemia; el judicializado soterramiento de la Gran Via; y la investigación del ‘caso Consell Esportiu’, del que la alcaldesa ha sido exonerada pero por el que tuvo que dimitir su mano derecha.

Precisamente, su rival de ERC es el alcaldable republicano Jaume Graells, exconcejal del PSC que destapó las supuestas irregularidades que se hallan bajo investigación judicial.

En esta última actualización, los grupos mantienen los mismos porcentajes que el día anterior: el PSC se mantiene con un 76,78% de probabilidades de revalidar la alcaldía de L’Hospitalet. Las opciones de ERC, por su parte, se quedan en el 9,52%, así como las de En Comú Podem en el 6,5%, mientras que las expectativas del resto de fuerzas políticas apenas superan el 7%.

Noticias relacionadas

La evolución de las expectativas de cada partido muestra que Marín mantiene la distancia con sus perseguidores. Por su parte, Esquerra y ‘comuns’ se quedan con unas de sus peores cifras de toda la serie. Durante el mes de abril, el PSC ha subido 10 puntos, ERC ha perdido nueve puntos y En Comú Podem se mantiene en porcentajes muy similares.

Predilect es el único mecanismo que permite seguir la última hora de las expectativas electorales más allá de las encuestas y hasta la misma jornada electoral, dada la prohibición legal de publicar estudios de opinión durante los cinco días previos a los comicios y hasta que cierren los colegios electorales.



Source link