El volumen de pedidos delivery se estanca mientras el consumo en bares y restaurantes se dispara un 26%

El volumen de pedidos delivery se estanca mientras el consumo en bares y restaurantes se dispara un 26%

Actualizado

A pesar de la alza de precios de 15,5% por la inflacin los espaoles vuelven a llenar las terrazas

Gente comiendo en una terraza.
Gente comiendo en una terraza.JAVI MARTINEZ

El reparto a domicilio salv la actividad de muchos negocios, bares y restaurantes durante la pandemia de coronavirus, tanto que hubo quien temi, de manera apocalptica, que la nueva normalidad prescindiera de muchos de esos locales y de las barras donde compartir caas y tapas con los amigos. Tres aos despus, la realidad demuestra que no ha sido as y mientras el crecimiento del canal online se estabiliza, el consumo directo en locales de restauracin no para de crecer.

As lo reflejan los ltimos datos de la patronal de la distribucin y el consumo AECOC, que indican que la facturacin del delivery creci un 13% en el primer trimestre del ao por el efecto inflacin, con un volumen de pedidos que se mantiene estable, mientras que el consumo en bares y restaurantes creci el doble en ese mismo periodo, un 26%.

En su intervencin durante el 20 congreso de la organizacin, el CEO de Food Delivery Brands Group y Telepizza, Jacobo Caller, destac que, al contrario de algunas previsiones que se produjeron durante la pandemia, el delivery no ha acabado con los comedores.

El confinamiento y el Covid-19 generaron el gran boom de las ventas online. Antes de 2019, slo el 15% de los consumidores acudan al canal online para hacer sus compras de gran consumo, mientras que al cierre de 2022 el porcentaje ya era del 26,8%. Uno de los sectores donde las ventas online tienen ms peso es el de productos tecnolgicos, y de nuevo aqu la tendencia se repite: si en 2019 la cuota de mercado del canal digital en Espaa estaba sobre el 20% -segn los datos de GFK-, desde diciembre de 2022 la cifra se ha estabilizado alrededor del 30%.

El cambio que se empieza a percibir en estos ltimos meses plantea un interesante dilema para la industria de la alimentacin y la entrega a domicilio, y sugiere una posible evolucin en las preferencias de los consumidores despus del impacto del coronavirus en los hbitos de los espaoles. Y eso a pesar del encarecimiento que ha trado consigo la inflacin en el ltimo ao y medio. En este sentido, los precios en bares, restaurantes y cafeteras subieron un 15,5% en julio, en comparacin con el mismo mes de 2019, ao de referencia prepandemia, segn datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE).

Los expertos en la industria atribuyen este cambio a una serie de factores, entre ellos, el deseo de los ciudadanos de volver a una sensacin de normalidad despus de los desafos de la pandemia. La experiencia social que ofrecen los bares y restaurantes, con la posibilidad de compartir momentos con amigos y familiares, tambin ha demostrado ser irresistible para muchos. Adems, la tendencia de las personas a buscar nuevas experiencias culinarias y a apoyar a los negocios locales tambin ha contribuido al aumento en la afluencia a los establecimientos fsicos.

El profesor del IESE, Jos Luis Nueno, atribuye el parn del online a consumidores que buscan precios ms bajos, mientras que las empresas han adoptado un modelo de captura para sus clientes. Ahora sigue habiendo un 50% de clientes que mantienen su consumo digital, por lo que deben apostar por su retencin con planes y estrategias de fidelizacin.

Aunque el auge de los restaurantes y bares es una noticia positiva para estos negocios, presenta un desafo para la industria de entrega a domicilio, que ahora se enfrenta a una competencia ms feroz por la atencin de los consumidores. Muchas empresas de reparto estn respondiendo a este desafo diversificando sus servicios, ofreciendo opciones de pedido en lnea para restaurantes locales y ampliando su alcance a travs de la entrega de comestibles y otros productos.

A medida que la industria de la alimentacin evoluciona, es posible que se produzca un equilibrio entre disfrutar de comidas en restaurantes y el delivery. Los consumidores pueden optar por cenar en un restaurante para ocasiones especiales o experiencias sociales, mientras que recurren a la entrega a domicilio para la comodidad diaria. Esto desafa a los negocios de entrega a seguir innovando y mejorando su servicio para mantenerse relevantes en un mercado en constante evolucin.